Comunicación – 2ª Parte

Términos y características de los sistemas de comunicación  

Sistemas

Full Duplex – Envía y recibe señales simultáneamente


Modo de comunicación que proporciona manos libres, línea abierta hablando y escuchando. Tanto en sistemas con cable (Dos y Cuatro Hilos) como en sistemas inalámbricos analógicos y digitales.

Equipo de 2 Hilos Superlux

 

Simplex – Sistema tradicional de Radio de dos vías
Modalidad de la radio donde los usuarios hacen turnos para hablar. Transmisiones que se inician normalmente al presionar un botón (PTT).

Equipos Simplex de la marca Ritron

 

Vox – Activación por la voz
Una característica disponible en algunas radios simplex donde los usuarios inicia una la transmisión con de voz en lugar de pulsar un botón. Activado por voz NO permite a los usuarios hablar al mismo tiempo.

Digital Signal – Flujo de 1s a 0s
El microprocesador convierte la voz en un código digital. El transceptor usa esta información en lugar de ondas de radio tradicionales.

Base Station – Señal Retransmitida Centralizada
Intercomunicador inalámbrico full duplex que conecta transceptores remotos.

Base (HUB) para los sistemas Ultralite de Eartec

 

DECT – Digital Enhanced Cordless Telecommunications

DECT funciona como un sistema de acceso múltiple por división de frecuencia (FDMA) y acceso múltiple por división de tiempo (TDMA) multiportadora . Esto significa que el espectro radioeléctrico se divide en portadoras físicas en dos dimensiones: frecuencia y tiempo. El acceso FDMA proporciona hasta 10 canales de frecuencia y el acceso TDMA proporciona 24 ranuras de tiempo por cada cuadro de 10  ms. DECT usa dúplex por división de tiempo (TDD), lo que significa que los enlaces ascendente y descendente usan la misma frecuencia pero diferentes intervalos de tiempo. Por tanto, una estación base proporciona 12 canales de voz dúplex en cada trama, y cada intervalo de tiempo ocupa cualquier canal disponible; por lo tanto, hay disponibles 10 × 12 = 120 portadoras, cada una de las cuales transporta 32 kbit / s.

DECT también proporciona espectro ensanchado por salto de frecuencia sobre la estructura TDMA / TDD para aplicaciones de banda ISM. Si se evita el salto de frecuencia, cada estación base puede proporcionar hasta 120 canales en el espectro DECT antes de la reutilización de la frecuencia. Cada intervalo de tiempo puede asignarse a un canal diferente para aprovechar las ventajas del salto de frecuencia y evitar la interferencia de otros usuarios de forma asincrónica.

DECT permite un funcionamiento inalámbrico sin interferencias a unos 100 metros (110 yardas) en exteriores, mucho menos en interiores cuando están separados por paredes. Opera claramente en situaciones comunes de tráfico de radio doméstico congestionado, por ejemplo, generalmente inmune a interferencias de otros sistemas DECT, redes Wi-Fi , transmisores de video , tecnología Bluetooth , monitores para bebés y otros dispositivos inalámbricos.

DECT opera en la banda de 1880-1900 MHz y define diez canales de frecuencia desde 1881,792 MHz a 1897,344 MHz con un intervalo de banda de 1728 kHz.

 

Frequency Hopping, (Salto de frecuencia)

Diagrama del funcionamiento de los equipos EVADE de Eartec con tecnología de Salto de Frecuencia

 

La tecnología de espectro ensanchado por salto en frecuencia (FHSS) consiste en transmitir una parte de la información en una determinada frecuencia durante un intervalo de tiempo llamada dwell time e inferior a 400 ms. Pasado este tiempo se cambia la frecuencia de emisión y se sigue transmitiendo a otra frecuencia. De esta manera cada tramo de información se va transmitiendo en una frecuencia distinta durante un intervalo muy corto de tiempo.

El orden en los saltos en frecuencia se determina según una secuencia pseudoaleatoria almacenada en unas tablas, y que tanto el emisor y el receptor deben conocer. Si se mantiene la sincronización en los saltos de frecuencias se consigue que, aunque en el tiempo se cambie de canal físico, a nivel lógico se mantiene un solo canal por el que se realiza la comunicación.

Esta técnica también utiliza la zona de los 2.4GHz, la cual organiza en 79 canales con un ancho de banda de 1MHz cada uno. El número de saltos por segundo es regulado por cada país, así, por ejemplo, Estados Unidos fija una tasa mínima de saltos de 2’5 por segundo. (1sg/2’5)= 400ms.

El estándar IEEE 802.11 define la modulación aplicable en este caso. Se utiliza la modulación en frecuencia FSK (Frequency Shift Keying), con una velocidad de 1Mbps ampliable a 2Mbps.

En la revisión del estándar, la 802.11b, esta velocidad también ha aumentado a 11Mbps. La técnica FHSS sería equivalente a una multiplexación en frecuencia.

Auriculares EVADE de Eartec con tecnología de Salto de Frecuencia



Uso Civil 

En EE. UU., ya que la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), modificó las reglas para permitir que los sistemas de salto de frecuencia de espectro ensanchado en la banda de 2,4 GHz no regulado, muchos dispositivos de consumo que utilizan esa banda han empleado diversos modos de espectro ensanchado.

Uso Militar

Las señales de espectro expandido son altamente resistentes a la interferencia deliberada, a menos que el adversario tenga conocimiento de las características de extensión. Las radios militares utilizan técnicas criptográficas para generar la secuencia de canales bajo el control de una clave secreta “Transmisión de Seguridad” (TRANSEC) que el emisor y el receptor comparten por adelantado.

Por sí mismo, el salto de frecuencia proporciona una protección limitada contra escuchas (interceptación de la comunicación) y “jamming” (interferencias para impedir la comunicación). La mayoría de las radios de salto de frecuencia militares modernos también emplean dispositivos de encriptación externos como el KY-57 o el más moderno KY-100, los cuales encriptan la información que va a ser transmitida. Las radios militares de Estados Unidos utilizan el salto de frecuencia incluido en las familias JTIDS/MIDS, HAVE QUICK y SINCGARS.

Fin de 2º Parte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *